Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Importancia de acudir a un psicólogo: el mito de la locura

El 50% de personas que padecen algún trastorno mental consideran que pueden superar la enfermedad sin ayuda médica.
El 50% de personas que padecen algún trastorno mental consideran que pueden superar la enfermedad sin ayuda médica. | Fuente: Getty Images

En el Perú, 1.700.000 personas presentan síntomas depresivos y el 58% de peruanos sufren de estrés.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de los principales factores por lo que las personas no visitan a un profesional de psicología son los falsos mitos o creencias sobre la locura, sentimiento de vergüenza por padecer un malestar mental y la idea de autosuficiencia “yo sólo puedo salir de esto”.

En el Perú, 1.700.000 personas presentan síntomas depresivos y el 58% de peruanos sufren de estrés. Según las estadísticas del  Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, una de cada 20 personas mayores de 15 años se deprime cada año. Los casos son altos y existe un déficit de profesionales de salud mental, pero de nada sirve duplicar el número de especialistas si los pacientes callan sus problemas.

Aún existen tabúes para acudir al psicólogo (a). Esto se refleja en que el 50% de personas que padecen algún trastorno mental consideran que pueden superar la enfermedad sin ayuda médica y el 30% no confía en los tratamientos que se brindan.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Promover los chequeos médicos preventivos.
  • Fomentar actividades de sensibilización hacia la prevención y promoción de la salud.
  • Comprender que la salud no es solo física, sino también mental.

¿Cuáles son los beneficios de recibir atención especializada a tiempo en salud mental? ¿Qué puede ocurrir si no se le toma la importancia debida?

  • Que mejor beneficio que sentirse sano, seguro y feliz, compartiendo con las personas que nos rodean.
  • Lo que puede ocurrir de no tomar medidas a tiempo, es que se convierta en un malestar crónico, prolongado o continuo y que además atente a la salud mental de las personas que lo rodean.


Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA