Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Importancia de la fisioterapia después de una liposucción

También existen algunas células grasas sueltas que quedan sin extraerse y producen irregularidades en la piel y adherencias.
También existen algunas células grasas sueltas que quedan sin extraerse y producen irregularidades en la piel y adherencias. | Fuente: Getty Images

El drenaje linfático manual acelera la reabsorción del edema permitiendo que las molestias post cirugías sean menores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fisioterapia juega un papel muy importante después de una cirugía estética. El trabajo en conjunto con el cirujano plástico hará que la recuperación sea más rápida, permitiendo que el paciente se incorpore lo más pronto posible a sus actividades, disminuyendo las molestias postoperatorias y, por supuesto, mejorando el resultado estético de la cirugía. La intervención del fisioterapeuta puede darse entre 24 horas y 5 días después.

Independientemente del tipo de liposucción: húmeda, ultrasónica o con láser, el movimiento de la cánula por debajo de la piel produce que se rompan vasos sanguíneos y linfáticos, provocando hinchazón (edema) y moretones (hematomas) en mayor o menor medida.


También existen algunas células grasas sueltas que quedan sin extraerse y producen irregularidades en la piel y adherencias.
También existen algunas células grasas sueltas que quedan sin extraerse y producen irregularidades en la piel y adherencias. | Fuente: Getty Images

El drenaje linfático manual acelera la reabsorción del edema permitiendo que las molestias post cirugías sean menores. Además, la movilización de la piel y fascia (tejido que recubre el músculo), nos permite evitar la fibrosis, que a veces se manifiesta como “bultos” o “grumos” y zonas endurecidas debajo de la piel y que son muy difíciles de solucionar.

También existen algunas células grasas sueltas que quedan sin extraerse y producen irregularidades en la piel y adherencias. Estas se movilizarán con masajes y equipos especializados para ser eliminadas por el organismo.

El kinesiotape o vendaje neuromuscular es un complemento del tratamiento manual que ayuda a drenar el líquido (edema), reabsorber los hematomas (moretones) y a tratar cicatrices.  

En las zonas de tejido endurecido o adherido, el ultrasonido, vacuum e inducción miofascial serán útiles y la radiofrecuencia será un coadyudante para disminuir la flacidez del tejido. Las corrientes estimulantes serán utilizadas posteriormente para ayudar a la tonificación de los músculos.

Para un adecuado tratamiento consulte a su fisioterapeuta y no olvidar acompañar su recuperación con ejercicio y una adecuada dieta, la cual debe ser prescrita por especialistas.

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA