Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Infarto cerebral: Estas son las seis señales de alarma

Sociedad Neurol
Sociedad Neurol

El 88% de infartos cerebrales son ocasionados por un coágulo sanguíneo o la obstrucción de una arteria que lleva sangre al cerebro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina
Sociedad Neurológica Argentina

El infarto cerebral, llamado popularmente “derrame cerebral” es un trastorno que daña un área del cerebro en forma permanente o transitoria a causa de una obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo cerebral, habitualmente una arteria.

Es conocido también como “ictus”, en los países de Iberoamérica o como “stroke”, en los países de habla inglesa, en alusión a su inicio brusco.

El 88% de infartos cerebrales son ocasionados por un coágulo sanguíneo o la obstrucción de una arteria que lleva sangre al cerebro y se le denomina isquémico.

El restante 12% de los casos se denomina hemorrágico y se producen cuando los vasos sanguíneos se rompen o se dañan, derramando sangre en el cerebro o alrededor de él.

Síntomas

Si usted presenta síntomas como pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, parálisis en la cara, dificultad para expresarse y caminar, pérdida del equilibrio o de coordinación, dolor de cabeza brusco, intenso e inusual y pérdida de la visión en uno o ambos ojos, entonces acuda de inmediato a un médico o al centro asistencial más cercano, porque puede estar sufriendo un infarto cerebral.

 

Prevención

En ese sentido, lo especialistas de Essalud sostienen que el mejor tratamiento para el accidente cerebrovascular es la prevención.

“Si conocemos los síntomas de advertencia y controlamos los factores de riesgo, tales como el hábito de fumar cigarrillos o tabaco, la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad cardiovascular, es posible reducir el riesgo de sufrir un ataque cerebral”, enfatizaron.

¿Qué diferencia hay entre estado de coma y muerte cerebral?

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA