Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Influenza: Riesgo de contagio en niños es más del 50%

Unicef
Unicef

Se estima que 5 de cada 10 niños pueden contraer la enfermedad. Asimismo, en el caso de los adultos mayores el contagio es de 30%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que en nuestro país, el riesgo del contagio de la influenza en niños es aproximadamente del 55%, siendo la etapa escolar la época donde se presenta la mayor cantidad de contagios debido a que los menores permanecen en ambientes cerrados.

Por ello se estima que 5 de cada 10 niños pueden contraer la enfermedad. Asimismo, en el caso de los adultos mayores el contagio es de 30%.

Al respecto, la doctora María Esther Castillo, médico infectóloga y profesora de de la Universidad Cayetano Heredia, señaló que la influenza o gripe estacional es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, que es más intensa y frecuente durante la época de otoño e invierno, afectando a todas las edades presentando severas complicaciones en los niños y en los adultos mayores principalmente.

Mencionó que sólo en Venezuela, se han reportado 344 casos, de los cuales 125 fueron positivos y se han generado 7 muertes, por lo que existe la posibilidad de que se pueda presentar igual número de casos en nuestro país.

Prevención

Castillo asegura que la mejor alternativa para la prevención y el control de la influenza es sin duda la vacunación, que debe ser aplicada a toda la población antes del invierno entre los meses de marzo y abril, teniendo prioridad con aquellas personas que sufren de enfermedades que afectan al sistema inmune y enfermedades cardiovasculares, metabólicas (diabetes) y renales e incluso pacientes con cáncer.

Esta vacuna tiene un tiempo de protección de un año y es fundamental su aplicación para quienes cuidan a personas en grupos de alto riesgo o están en contacto cercano con ellas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA