Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inhibición de una enzima permite optimizar el tratamiento en tumores

Estudio apunta a una doble estrategia contra el cáncer: la reducción del tumor y de las metástasis, así como la atenuación de los efectos asociados a la quimioterapia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La inhibición de una enzima que normaliza el flujo sanguíneo de un tumor y mejora el efecto de la quimioterapia a la vez que minimiza sus impactos adversos en el organismo es el más reciente descubrimiento de un grupo de investigadores encabezado por un portugués.

El estudio, en el que participa Rodrigo Leite de Oliveira, apunta a una doble estrategia contra el cáncer: la reducción del tumor y de las metástasis, así como la atenuación significativa de los efectos secundarios asociados a la quimioterapia.

Leite de Oliveira y el resto de investigadores dedujeron que los vasos tumorales con una actividad reducida de la enzima PHD2 presentaban características normales, frente a los vasos sanguíneos que nutren al tumor, naturalmente irregulares, frágiles y con las funciones mermadas.

Así, cuando se reduce la actividad de la enzima PHD2 en las células endoteliales de los tumores, los agentes de la quimioterapia "se distribuyen más eficazmente por todo el tumor" y aumenta de este modo su acción curativa, explicó a Efe Leite de Oliveira.

El investigador, que trabaja en el centro Vesalius de la Universidad belga de Lovaina, agregó que la disminución de la enzima estudiada crea una "barrera más eficaz a la diseminación de células tumorales con metástasis".

"Además de más pequeños, los tumores fueron todavía más sensibles a dosis más bajas de los fármacos", con lo que puede reducirse la administración de anti-tumorales, incidió el investigador.

Pero la inhibición de PHD2 no solo normaliza la vasculatura tumoral sino que también aumenta las defensas antioxidantes, con lo que se evitan "los efectos nocivos de la misma quimioterapia".

En este caso, las pruebas se realizaron con las drogas farmacológicas cisplatina y doxorubicina, que tienen especial incidencia sobre las funciones cardíacas y renales del paciente.

"El estudio abre perspectivas para poder alargar la protección de otros órganos que sean especialmente damnificados por otro tipo de agentes de la quimioterapia", argumentó Leite de Oliveira.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA