Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Instan a consumir genéricos para reducir contrabando de medicinas

Porcentaje total de medicamentos genéricos en el mercado nacional (en unidades) asciende al 78.72%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El incremento de consumo de medicamentos genéricos reduciría de forma significativa el contrabando y el tráfico de fármacos en el país, sostuvo el jefe de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Manuel Vargas.

"Alrededor del 35% de la población no tiene seguro en salud y por eso gasta de su bolsillo (para comprar medicinas). Si logramos que el precio de los medicamentos baje, mayor cantidad de pacientes podría acceder a un tratamiento completo", dijo.

Recalcó que con ello se garantiza también que los pacientes no compren medicamentos de dudosa procedencia, solo porque son más baratos.

El experto de la Digemid, señaló que el porcentaje total de medicamentos genéricos en el mercado nacional (en unidades) asciende al 78.72% y que los medicamentos de marca representan el 21.28% del mercado.

"Si bien el consumo de este tipo de medicamentos ha crecido, debemos decir que los que más se compran son los denominados ‘genéricos de marca’, cuyo precio es mayor que el de los genéricos simples, que no son tan comercializados en las boticas y farmacias", apuntó.

Para julio de 2011, el promedio unitario de medicamentos genéricos de marca era de ocho dólares y los medicamentos genéricos simples costaban dos dólares en las farmacias del sector privado. Dicho promedio unitario puede llegar a los 20 centavos de dólar en el sector público.

"Necesitamos incrementar el uso de genéricos simples, porque son seguros y más baratos. Tenemos un convenio con la Asociación Nacional de Cadenas de Farmacias (Anacaf) para fomentar mucho más su venta. Lo estamos revisando para darle un mayor impulso", precisó.

Para que un medicamento pueda tener un símil genérico, debe dejar de contar con patente, lo cual dura unos 20 años, y con el TLC con Estados Unidos se le ha sumado un período de protección de datos de prueba de hasta cinco años.

"No hay un estudio específico que nos indique el consumo exacto de genéricos en el país, pero se infiere que es cercano a su participación en el mercado; por tanto, se han incrementando en los últimos cincos años. Sin embargo, podría crecer más, como ha sucedido en otros países”.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA