Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Japón estudiará el uso de células iPS en inmunoterapia frente al cáncer

La idea es cultivar las NK en enormes cantidades empleando iPS para después introducirlas en el cuerpo del enfermo.
La idea es cultivar las NK en enormes cantidades empleando iPS para después introducirlas en el cuerpo del enfermo. | Fuente: Getty Images

Se investigará la manera de regenerar, mediante el uso de células de pluripotencia inducida (iPS), un tipo de células (llamadas NK) del sistema inmunitario que ataca los tumores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La farmacéutica Kyowa Hakko Kirin y el Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS (CiRA) de la Universidad de Kioto han sellado una alianza para investigar el uso de estas células en inmunoterapias frente al cáncer.

Las dos entidades han firmado un acuerdo de colaboración para los dos próximos años, periodo en el cual investigarán de manera conjunta la manera de regenerar, mediante el uso de células de pluripotencia inducida (iPS), un tipo de células (llamadas NK) del sistema inmunitario que ataca los tumores, según ha detallado hoy el diario Nikkei.

La idea es cultivar las NK en enormes cantidades empleando iPS para después introducirlas en el cuerpo del enfermo.

El equipo reprogramaría las muestras de material genético del paciente para obtener iPS, que son células con capacidad para convertirse en cualquier tipo de tejido.

Mediante una nueva reprogramación se cultivarían las NK y se seleccionarían las más agresivas para inocularlas de nuevo en el cuerpo de la persona afectada por el cáncer.

La ley aprobada el año pasado que facilita la comercialización de productos de medicina regenerativa en Japón está haciendo cada más atractivo este terreno para las farmacéuticas niponas, tal y como muestra este acuerdo.

Por su parte, Takeda, la mayor farmacéutica de Japón y de Asia, ya ha firmado otro convenio de colaboración con el CiRA para estudiar futuros usos de células iPS.

El pionero en generación de iPS, fue el japonés Shinya Yamanaka, director del CiRa y galardonado en 2011 con el Premio Nobel de Medicina por el método que desarrolló para crear este tipo de células mediante la reprogramación de células ya maduras.

Esto resuelve en principio el problema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, también poseen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA