Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

La biopsia es clave para el diagnóstico de un cáncer

Renzo
Renzo

Las biopsias se pueden realizar de forma segura bajo guía radiológica para lesiones no palpables por ejemplo lesiones mamarias, musculares o si son inaccesibles por su localización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las biopsias se usan frecuentemente para diagnosticar cáncer en cualquier parte del cuerpo, además puede ayudar a identificar infecciones y desórdenes autoinmunes en los pacientes, explicó el doctor Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer.

“Este procedimiento es un método confiable e imprescindible para obtener muestras de un tumor y diagnosticar si es benigno o maligno” agregó el galeno.

Explicó, que algunas biopsias involucran la separación de una cantidad pequeña de tejido tumoral con una aguja o con bisturí (biopsia incisional) mientras otras involucran la remoción quirúrgica de toda una tumoración (biopsia escicional), que sea sospechosa de malignidad.

Las biopsias se pueden realizar de forma segura bajo guía radiológica para lesiones no palpables por ejemplo lesiones mamarias, musculares o si son inaccesibles por su localización, por ejemplo algún tumor intracerebral o intraabdominal sea con ultrasonido, tomografía axial computarizada, resonancia magnética nuclear o mediante el uso de endoscopios.

“Este tipo de ayuda es usada por los médicos para determinar exactamente donde colocar la aguja o pinza y realizar la biopsia sin la necesidad de realizar cortes en la piel”, remarcó el especialista.

Existen diversos tipos de biopsia, como la aspiración por aguja fina donde se extraen células del tumor para su estudio u otras donde se extraen fragmentos de tejido como, la biopsia tipo corte o la biopsia quirúrgica o tradicional donde se usa el bisturí.

“Cada tipo de biopsia tiene ventajas y desventajas, la elección dependerá del tipo de paciente y su condición, lo más importante es que nos dé un resultado donde se precise el diagnóstico para así planificar el mejor tratamiento”, explicó.

Luego de colectar la muestra, se envía al laboratorio para su procesamiento y análisis respectivo donde un médico patólogo emitirá el reporte final en un lapso no mayor a 7 días, pudiendo algunas veces solicitar estudios complementarios, como los de inmunohistoquímica o genéticos que ayudan a precisar aún más el diagnóstico de algunas lesiones difíciles de evaluar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA