Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

La difícil realidad de los enfermos mentales en el Perú

Andina
Andina

Los enfermos mentales, en su mayoría, se encuentran abandonados, esto es lo que se desprende del informe de Salud Mental y Derechos Humanos realizado por la Defensoría del Pueblo.

Los enfermos mentales, en su mayoría, se encuentran abandonados, esto es lo que se desprende del informe de Salud Mental y Derechos Humanos realizado por la Defensoría del Pueblo.

Según el trabajo, en el país solo hay cinco establecimientos dedicados exclusivamente a la atención de pacientes con trastornos como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia. Se trata de apenas el 8 por ciento del total de hospitales del Ministerio de Salud.

Lo más preocupante es que la mayoría de estos centros no cuenta con la infraestructura ni con el personal calificado para atender a quienes requieren de un trato más personalizado.

Alberto Velásquez, adjunto del Programa para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad advierte que la ineficiencia y la precariedad de los servicios se deben a que no existe una política prioritaria que proteja a los enfermos.

“Se les trata como si fueran unos paria. Se les discrimina, maltrata y aísla. Ese es el método que la mayoría de hospitales asume”, agrega.

Según el informe en regiones como Moquegua, Apurímac y Cusco, los hospitales no brindan servicio de hospitalización en psiquiatría.

Como informa Peru21.com en Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, Tumbes y Ucayali no hay un solo psiquiatra. El 82 por ciento de profesionales especializados trabaja solo en Lima y Callao.

Por su parte, María Isabel León especialista de la Defensoría del Pueblo, sostiene que las personas llamadas a proteger a estos pacientes como los familiares y especialistas en salud mental, muchas veces son los primeros en dañarlos.

“Los psiquiatras no les consultan con respecto a sus tratamientos y les aplican métodos salvajes. Los familiares suelen abandonarlos y se olvidan de ellos”, sostuvo.

El último martes, el Congreso aprobó una norma que busca regular el internamiento de las personas que sufren estos males. La ley establece que el Poder Ejecutivo deberá elaborar un protocolo a seguir en los casos de internamiento involuntario y en el que se respeten los derechos fundamentales de los pacientes.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA