Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

La fisioterapia puede ayudarte a reducir las crisis asmáticas

La natación es un deporte que ayuda a mejorar tu capacidad respiratoria y controlar la crisis.
La natación es un deporte que ayuda a mejorar tu capacidad respiratoria y controlar la crisis. | Fuente: Getty Images

No olvides consultar a tu fisioterapeuta para una adecuada evaluación e indicación de ejercicios respiratorios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El asma es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica. Las personas que tienen asma presentan periodos estables y otros en los cuales las crisis están presentes en diferentes grados.

Al ser una enfermedad inflamatoria de la mucosa respiratoria, el tratamiento está orientado a prevenir las crisis asmáticas.

La mayoría de tratamientos se basa en el uso de inhaladores y de nebulización, pero existen tratamientos de fisioterapia respiratoria que permiten la prevención de la aparición de estas crisis.

Las personas asmáticas tienen una mala mecánica respiratoria (no respiran de forma correcta), es decir, tienen algunos grupos musculares que funcionan más que otros. La fisioterapia brinda pautas de reentrenamiento de esta musculatura, para un adecuado ingreso de aire y enseña posturas que ayudarán cuando se presenten las crisis.

La mayoría de tratamientos contra el asma se basa en el uso de inhaladores y de nebulización.
La mayoría de tratamientos contra el asma se basa en el uso de inhaladores y de nebulización. | Fuente: Getty Images

Algunas recomendaciones:

- Realiza una respiración diafragmática, eso quiere decir que a la hora de tomar el aire, el abdomen debe “inflarse” (el diafragma desciende permitiendo el ingreso de aire a los pulmones) y a la hora de botar el aire el abdomen debe “hundirse” (para ayudar a la salida de aire).

- Realiza respiraciones con los labios fruncidos. Toma aire por la nariz y bota el aire por la boca frunciendo los labios como si estuvieras soplando.

- Realiza respiraciones acompañadas de movimientos de los brazos para ayudar a expandir el tórax y mejorar el ingreso de aire. A la hora de tomar aire, llevar los brazos hacia arriba, y al momento de botarlo, descender los brazos lentamente.

- La natación es un deporte que ayuda a mejorar tu capacidad respiratoria y controlar la crisis.

- Las personas que tienen asma no poseen una adecuada movilidad de las costillas y diafragma, por lo que es necesario que el fisioterapeuta realice algunas maniobras para mejorar su movilidad.

No olvides consultar a tu fisioterapeuta para una adecuada evaluación e indicación de ejercicios respiratorios y así puedas prevenir y controlar las crisis asmáticas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA