Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

La fórmula de cupido: el enamoramiento tiene razones bioquímicas

Morguefile
Morguefile

El enamoramiento es el resultado de una serie de combinaciones de sustancias químicas que se producen en el cerebro, sostienen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más allá de las flechas de cupido, para muchos, el enamoramiento es un proceso difícil de entender, es más fácil sentirlo. Hay quienes aseguran que se trata de una magia que lleva a la persona enamorada a tener una serie de sensaciones: cosquillas en la barriga, la idea de "estar flotando", alegría, emoción, etc; pero para algunos expertos, el enamoramiento no es más que un proceso bioquímico.

"El enamoramiento es el resultado de una serie de combinaciones de sustancias químicas que se producen en el cerebro y que se distribuyen a través del sistema circulatorio y nervioso, produciendo respuestas biopsicoespirituales", refirió la doctora Beatriz Literat, colaboradora de Fundación REPRO y Halitus Instituto Médico.

Incluso, afirma la especialista, entender este proceso nos ayudará en gran medida a encontrar la respuesta a una de las preguntas más frecuentes: ¿El enamoramiento acaba?.

"Según lo que descubrieron diversos neurofisiólogos, las sustancias productoras del enamoramiento entre las cuales se cuentan la occitocina, la testosterona y la dopamina, necesitan todo el tiempo nuevos estímulos sensoriales a fin de permanecer circulando en la sangre. Si eso no ocurre, terminan por disolverse en el torrente sanguíneo y desaparecen a los pocos meses", agregó la ginecóloga.

Más allá de que la fidelidad debería ser la conducta elegida cuando se intenta consolidar un vínculo, una persona puede enamorarse de otra conociendo únicamente aquello que está a la vista y sin saber nada sobre los múltiples otros aspectos que conforman una personalidad.

En esos casos, si al cabo de un tiempo surge el desencanto o alguna de las dos personas se da cuenta que eso no es lo que se buscaba, llega el momento de dejar de emitir esos mensajes y esas sensaciones, algo que ocurre a nivel hormonal y se materializa en la conducta, para darle paso al aspecto tal vez más racional de la relación entre dos personas: la separación.

"Por el contrario, cuando la relación avanza en todos los aspectos, estamos frente a una segunda etapa en la cual hay que mantener lo que se logró. Esto es que el enamoramiento inicial, puesto a prueba por las acciones en el tiempo, vaya adquiriendo mayor fuerza", sostuvo la doctora Literat.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA