Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

La mitad de los músicos tienen algún problema auditivo

MorgueFile/Alvimann
MorgueFile/Alvimann

Estos trabajadores se exponen entre 2,5 y 8 horas diarias a sonidos que superan los 80 decibelios o, incluso, los 110.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La mitad de los profesionales de la música presenta algún problema auditivo, revela un estudio realizado por el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos (OPAM).

Según el portal ABC, estos trabajadores se exponen entre 2,5 y 8 horas diarias a sonidos que superan los 80 decibelios o, incluso, los 110.

Estos niveles, tal y como advierte la OPAM, pueden ser perjudiciales para la salud de los oídos si no se toman las medidas de precaución necesarias.

De hecho, un 17% de los músicos presenta pérdidas auditivas importantes y pueden, incluso, necesitar la adaptación de audífonos, aunque, tal y como ha desvelado el estudio, sólo 1 de cada 4 músicos utiliza tapones o algún otro tipo de protección.

El OPAM, alertó de los peligros que puede tener para su salud auditiva la sobreexposición a altos niveles sonoros.

La mejor protección son los tapones que permiten atenuar el ruido pero que, a la vez, permiten a los músicos una audición totalmente nítida y precisa en todas las frecuencias. El uso de este tipo de protecciones puede reducir entre 15 y 25 decibelios el sonido.

Además de la pérdida auditiva, un 25% de los músicos analizados por el OPAM han presentado también otros trastornos auditivos como:

- Hiperacusia o intolerancia a sonidos de un nivel normal pero que el oído percibe como muy elevados o incluso dolorosos.

- Acúfenos, unos molestos silbatos.

- Diploacusia, distorsión de la frecuencia o percepción de un ruido de forma diferente en cada oído.

Por otra parte, los expertos han recomendado no acercarse a los amplificadores en exceso durante los conciertos o guardar una hora de reposo auditivo por cada hora de ensayo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA