Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

La mitad de los niños con autismo puede llevar una vida normal

Lamentablemente muchos no tienen tal oportunidad debido a los elevados costos que requiere el tratamiento, a la escasez de instituciones especializadas y al poco conocimiento del autismo.

La gran ilusión de Milagro Huamán Lu, era ver a su hijo crecer, desarrollarse y adaptarse a su nuevo hogar, pero Jimmy -de 13 años- no parecía estar conectado a este mundo.

A los dos años los médicos le diagnosticaron autismo, un trastorno o condición mental capaz de producir alteraciones en el lenguaje y la comunicación, principalmente en el campo de la convivencia social.

Según Ernesto Reaño, psicólogo clínico en Autismo y Asperger, nuestro país no tiene un registro oficial sobre esta condición, pero se calcula que más de 280 mil peruanos podrían tener autismo; los primeros síntomas pueden presentarse en el primer año de vida.

"Posiblemente vemos a un niño que no responde a su nombre, que no fija la mirada o que le es indistinto estar con personas que estar con objetos", dijo el experto a RPP Noticias.

Mencionó que también figuran los que no soportan determinados tipos de sonido, como el ruido de una licuadora o aquellos que les incomoda de sobremanera algún tipo de ropa o material sintético.

Las causas del autismo aún no están del todo claras, pero existen algunos estudios que aseguran que muchos casos responden a anomalías genéticas. Para la doctora Mapy Chávez Cueto, analista conductual de la organización Alcanzando, la clave para superar esta condición está en su tratamiento temprano.

"Si empieza una intervención temprana, antes de los 3 años, basada en el uso de análisis aplicado al comportamiento de manera intensiva, el 50% de estos niños van a desarrollarse típicamente. A la edad de 5 o 6 años van a incorporarse y a tener una vida como la tuviera cualquier otro niño", explicó a RPP Noticias.

Sin embargo el otro 50% necesitará de una terapia individualizada por mucho más tiempo. De lo que se trata es que una persona con autismo aprenda a adaptarse a nuestras normas sociales con la ayuda de su familia como lo viene haciendo Jimmy.

Lamentablemente muchos no tienen tal oportunidad debido a los elevados costos que requiere el tratamiento, a la escasez de instituciones especializadas y al poco conocimiento de algunos maestros sobre el espectro autista.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El día sirve como una advertencia al tratamiento, a los problemas y a  los derechos de quienes sufren este trastorno.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA