Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La tromboflebitis y fisioterapia

Entre los síntomas están la fatiga, la disminución de la sensibilidad y los calambres que aparecen durante la marcha o en reposo.
Entre los síntomas están la fatiga, la disminución de la sensibilidad y los calambres que aparecen durante la marcha o en reposo. | Fuente: Getty Images

Dentro de los factores de riesgo podemos mencionar: uso de anticonceptivos hormonales, reposo en cama mayor a 3 días, edad avanzada, obesidad y síndrome varicoso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La insuficiencia venosa está relacionada con los cambios de estilo de vida de las personas (sedentarismo, stress, dieta, etc.), afectando en mayor porcentaje a la población que supera los 40 años.

El sistema venoso de las extremidades está formado por una red de drenaje que ayuda al retorno sanguíneo. Posee bombas de impulso aspirativas para impulsar la sangre hacia el corazón, sobre todo durante la marcha.

La tromboflebitis es una patología que cursa con dolor e inflamación, y está asociada frecuentemente a la formación de un coágulo de sangre (trombo) que afecta las venas. El tratamiento generalmente se acompaña de anticoagulantes y fisioterapia, y en algunos casos, de hospitalización.

Los síntomas que alertan sobre este mal son: sensación de pesadez en las extremidades inferiores asociada al cambio de posición, fatiga, disminución de la sensibilidad, calambres que aparecen durante la marcha o en reposo, edema a nivel de los tobillos, dolor y, en ocasiones, úlceras.

Al momento de reposar, es adecuado mantener las piernas en alto, usando siempre un apoyo al nivel de las rodillas y talones.
Al momento de reposar, es adecuado mantener las piernas en alto, usando siempre un apoyo al nivel de las rodillas y talones. | Fuente: Getty Images

Dentro de los factores de riesgo de la tromboflebitis, podemos mencionar: uso de anticonceptivos hormonales, reposo en cama mayor a 3 días, edad avanzada, obesidad y síndrome varicoso. También se incluyen: fractura de pelvis o miembros inferiores, reemplazo de cadera o rodilla, cirugía general mayor, lesiones de la médula espinal, insuficiencia cardiaca o respiratoria, terapia de reemplazo hormonal, accidente cerebro vascular con secuela de parálisis, tomboembolismo previo, entre otros.

Es importante considerar las indicaciones del fisioterapeuta y reposar en posiciones que favorezcan el drenaje, permitiendo una recuperación en menor tiempo. Se debe eliminar en lo posible el consumo de alcohol y tabaco y, por el contrario, realizar ejercicio constante y de intensidad moderada como caminar. Esto contribuirá al retorno venoso.

Estar sentado o de pie por mucho tiempo son situaciones poco recomendables. Al momento de reposar, es adecuado mantener las piernas en alto, usando siempre un apoyo al nivel de las rodillas y talones. Aplicar un vendaje de contención, el drenaje linfático y la compresión elástica son herramientas que nos ayudarán a controlar el edema y propiciarán el retorno venoso.

Asistir a consulta regular con el médico especialista y el fisioterapeuta dermatofuncional facilitará un adecuado control de la patología y evitará complicaciones. La consejería nutricional también es importante para evitar alimentos que incrementen el proceso inflamatorio e incluir una dieta con efecto protector para nuestro sistema circulatorio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA