Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Logran crear huesos artificiales a partir de células madre

Un equipo de científicos españoles ha creado y patentado un tejido óseo hecho a partir de células madre y carbón activado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ahora la ciencia es capaz de hacer huesos artificiales. Investigadores españoles han logrado crear estos órganos a partir de células madre y carbón activado. Un gran invento que acaban de patentar.

Se trata de un nuevo biomaterial que permite generar tejido óseo o huesos artificiales a partir de células madre procedentes de cordón umbilical que son previamente diferenciadas sobre un soporte de tela de carbón activado.

Es en este aspecto en el que reside la novedad del estudio que han llevado a cabo científicos de Granada y Jaén, informó 20minutos.es.

La investigación la ha realizado el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, las facultades de Ciencias de Granada y Jaén y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC).

El hallazgo, que ha sido patentado a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Granada, podría servir para la fabricación de medicamentos destinados a la reparación de lesiones óseas u osteocondrales, tumorales o traumáticas.

También podrían permitir la sustitución del cartílago en las extremidades óseas que lo hayan perdido, según han explicado en rueda de prensa los investigadores.

La investigación fue desarrollada exclusivamente en laboratorio, donde se ha obtenido el hueso artificial, por lo que el siguiente paso será implantar este biomaterial en modelos de experimentación animal (ratas o conejos) para comprobar si es capaz de regenerar el hueso en ellos y reparar así una lesión ósea, fase que los investigadores pretenden iniciar en septiembre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA