Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Los astrocitos pueden ayudar a combatir el Alzheimer, afirman

Wikipedia Commons (CC)
Wikipedia Commons (CC)

Investigadores, que publican sus conclusiones, han encontrado que los astrocitos controlan y regulan la eficacia de la comunicación entre las neuronas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los astrocitos son, junto con las neuronas, las células más abundantes del cerebro y un equipo de investigadores españoles ha constatado que están involucrados en los procesos relacionados con la memoria y el aprendizaje, lo que abre la puerta a nuevas  nuevas perspectivas terapéuticas contra el alzhéimer.

En concreto, los investigadores, que publican las conclusiones en la revista Plos Biology, han encontrado que los astrocitos controlan y regulan la eficacia de la comunicación entre neuronas.

Este fenómeno los relaciona con los procesos de transmisión y almacenamiento de información en el cerebro, según este trabajo cuyas principales líneas se divulgaron hoy.

"Hasta ahora se creía que los astrocitos sólo cumplían un papel de soporte en el cerebro", explicó el investigador del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Alfonso Araque, quien ha dirigido esta investigación.

El estudio revela que estas células juegan un papel fundamental en la potenciación a largo plazo de la transmisión sináptica neuronal, un mecanismo relacionado con la memoria y el aprendizaje. Los resultados se han obtenido mediante experimentos con ratones modificados genéticamente.

Junto a las neuronas, los astrocitos son responsables de cómo se procesa y almacena la información en el cerebro, concluye el estudio. Una vez demostrado esto, según los autores del trabajo, "se desprende que también pueden jugar un rol importante en las enfermedades relacionadas con ella, como el alzhéimer".

Araque subrayó que los astrocitos podrían ser, por tanto, "una posible diana terapéutica para tratar esta dolencia". Además del CSIC, han participado en la investigación la Universidad de Castilla-La Mancha y la Autónoma de Madrid.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA