Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Los besos pueden provocar caries y úlceras

El principal causante de esta enfermedad es la bacteria streptococcus mutans y que puede sobrevivir hasta 8 horas, señaló experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los besos transmiten diversas bacterias que podrían causar caries y úlceras en el estómago y el duodeno debido a que la saliva que se produce durante los ósculos contiene microbios altamente infecciosos y contagiosos, declaró el doctor Jim Romero Lloclla, de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal.

Por eso dijo que es imprescindible disminuir la cantidad de microorganismos adheridos a la superficie de los dientes con métodos tan simples como el cepillado después de cada comida, enjuagues bucales, uso de hilo dental y otros métodos de higiene bucal.

Asimismo, el odontólogo señaló que actos cotidianos como compartir un alimento, una cuchara o un cuchillo entre las personas pueden ser otro factor de transmisión de la caries, por ello aconsejó visitar al dentista por lo menos dos veces al año.

“Si hasta ahora pensábamos que los besos eran un simple gesto de amor, puede que al final no sean tan bondadosos como parecen si no se toman las medidas de higiene y el control adecuado” alertó.

Teniendo en cuenta que el principal causante de esta enfermedad es la bacteria streptococcus mutans y que puede sobrevivir hasta 8 horas, entonces mediante la realización de un test salival se puede detectar el riesgo de desarrollar caries que presenta cada persona, detalló.

Por último, el especialista destacó que las personas con mayor riesgo de padecer caries son aquellas que han tenido dos o más caries en un año, diabéticas, hipertensas, con un flujo de saliva disminuido, o si presenta alteraciones en el sistema inmunológico.

Recordó que la caries como enfermedad infecciosa y contagiosa afecta el 56 por ciento de la población mundial, entre personas de 16 a 19 años, mientras que en nuestro país el 95 por ciento de peruanos sufre de este mal, encontrándose el mayor porcentaje en los niños en edad escolar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA