Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Los casos de cáncer de piel muestran un aumento preocupante

Foto: Rpp/Lucia Portocarrero
Foto: Rpp/Lucia Portocarrero

Se teme que en 15 años, pobladores de ciudades como Junín, Puno, Arequipa e incluso Lima puedan registrar casos masivos de melanomas y cáncer a la piel.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, los casos de cáncer de piel están registrando un crecimiento preocupante. Cada año en el país se registran más de tres mil personas con cáncer de piel o melanoma, y la mayoría son personas que por su trabajo o por diversión tuvieron prolongadas exposiciones a la radiación solar.

Las imágenes satelitales y los índices extremos de radiación que viene registrando el Senamhi en el litoral y en zonas de altura confirman esta realidad.

De acuerdo con estas mediciones, el Perú está soportando una de las radiaciones más fuertes del planeta y, si no se adoptan medidas, en los próximos años esto podría ocasionar problemas a la piel y a la vista, incluso de carácter mortal.

Según Betty Sandoval, presidenta del Círculo Dermatológico del Perú, la situación es tan grave que, a más tardar en 15 años, los pobladores de Junín, Puno, Arequipa e, incluso, Lima pueden registrar casos masivos de melanomas y cáncer a la piel.

A largo plazo, la radiación ultravioleta puede ser muy nociva, sobre todo si se vive en zonas altoandinas o de cielo despejado, como es el caso de algunas ciudades del litoral. Allí, fácilmente, se pueden generar casos de cáncer a la piel o de daños irreparables a la retina porque la radiación es muy alta durante todo el año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA