Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Los problemas económicos consumen la inteligencia

AFP
AFP

Estudio revela que las preocupaciones financieras pueden afectar el cociente intelectual hasta en 13 puntos por debajo de lo normal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La revista científica Science publica dos estudios que establecen, por primera vez, una relación causal entre las dificultades económicas y la caída en picado del nivel cognitivo de una persona. 

La investigación en la que están implicados investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá ha documentado hasta una pérdida de 13 puntos en los test que miden el cociente intelectual.

Otros estudios han intentado aclarar por qué la gente con menos recursos es, en general, menos capaz. Por qué muchos se confunden al rellenar un simple formulario, se equivocan al seguir un sencillo tratamiento médico o consigue peores resultados en su trabajo o en el colegio, cuando se trata de niños. 

"La presión que se genera impide al cerebro conseguir la energía mental necesaria para resolver el problema en sí mismo. La pobreza consume recursos mentales. Esto significa que somos incapaces de centrarnos en otras cosas de la vida que también necesitaría nuestra atención", señala Jiaying Zhao, autor también del estudio y profesor de Psicología de la Universidad British Columbia.

Para la psicóloga María Jesús Álava, los resultados del estudio le parecen tan llamativos como esperables

"Nuestro sistema nervioso autónomo responde a la angustia y preocupación como si estuviera respondiendo a una emergencia. Para superar un problema económico, la pérdida de un trabajo ofrece una respuesta física y prepara al organismo como si tuviera que responder a un ataque. Si esta situación se mantiene en el tiempo el cerebro termina por desgastarse y a tiende a las funciones más urgentes y vitales"concluyó.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA