Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Madres lactantes no deben tomar café ni gaseosa

EFE
EFE

No tener una alimentación adecuada reduce el volumen de leche, afirma especialista.

Las mujeres que dan de lactar deben limitar el consumo de café y otras bebidas como té, cacao, chocolate, gaseosa y refrescos, recomendó la nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Amelia De la Zota, ya que estudios demuestran que  interfieren en la absorción del hierro.

La especialista en nutrición dijo que es necesario, también, disminuir el consumo de golosinas y dulces  ya que su consumo exagerado puede ocasionar problemas de sobrepeso y/o obesidad.

Asimismo, sugirió a las mujeres que dan de lactar comer dos refrigerios, a media mañana y a media tarde, que pueden ser en base a productos lácteos, cereales de granos enteros, huevos, frutas frescas y secas, y verduras frescas preferentemente.

“Las mujeres que dan de lactar necesitan energía, proteínas, vitaminas y minerales para satisfacer las demandas tanto de ellas como las de su niña o niño. No tener una alimentación adecuada, reduce el volumen de leche, que en promedio debe producir entre 800 y 850 ml de leche al día”, precisó la especialista en nutrición.

De la Zota aconsejó el consumo de alimentos de origen animal por ser fuente de  proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales de fácil absorción. “Son muy importantes en la producción de leche, especialmente durante los seis primeros meses, donde la leche materna es el único alimento del bebé”.

De igual forma, indicó el consumo de hierro para prevenir la anemia y de calcio para evitar pérdidas importantes de este mineral en los huesos. Los alimentos ricos en hierro son la sangre de pollo, hígado, vísceras rojas, carne de aves y pescados.

“En nuestro país el consumo de calcio es deficiente y su bajo consumo está asociado con osteoporosis en la edad adulta. Por esto es importante recomendar el consumo diario de leche, yogurt o queso especialmente en las lactantes”, dijo la nutricionista.

Para reducir la mortalidad infantil y enfermedades en los niños, la especialista del INS propuso a las madres consumir Vitamina A  presente en todo tipo de carnes, aves, pescados, vísceras, huevo y productos lácteos.

Así como vegetales con alto contenido de carotenos como papaya, mango, plátano de la isla, zanahoria, zapallo y hortalizas de hoja verde oscuro (espinaca, acelga). Un aporte adecuado de grasa ayudará a una mejor absorción de ésta vitamina.

“Se recomienda que  la  mujer que da de lactar consuma diariamente alimentos ricos en vitamina C como naranja, mandarina, limón, toronja y maracuyá; también otras frutas no cítricas (piña, papaya, melón) y  verduras como el tomate”, señaló Amelia De la Zota.

Para evitar el estreñimiento, la nutricionista sugiere incrementar el consumo de agua, líquidos y alimentos ricos en fibra como cereales de granos enteros, productos integrales, menestras, frutas y verduras frescas.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA