Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Mal uso de suplementos vitamínicos pueden ocasionar hemorragias

Xandert - Morguefile
Xandert - Morguefile

Padres de familia creen equivocadamente que si proporcionan dosis considerables de suplementos vitamínicos a sus hijos, ellos mejorarán su rendimiento académico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excesivo consumo de suplementos vitamínicos por parte de niños y adolescentes en edad escolar no mejorará su rendimiento educativo sino que, por el contrario, podría poner en riesgo su salud y provocar intoxicaciones, alergias, y hemorragias.

Especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud indicaron que muchos padres de familia creen equivocadamente que si proporcionan dosis considerables de suplementos vitamínicos a sus hijos, ellos mejorarán su rendimiento académico y físico.

“Esto en realidad no es cierto, pues en lugar de tener efectos positivos, resulta perjudicial para su salud pues podría ocasionar en los menores intoxicaciones, alergias, hemorragias, alteración del sistema cardiovascular y daño hepático”, explicaron especialistas de la Digemid.

Agregaron que está equivocada idea de los padres de familia es reforzada por las agresivas campañas publicitarias que promocionan el uso de estos productos sin considerar los efectos nocivos y enfermedades que podrían provocar en los escolares.

“No existe evidencia científica alguna que demuestre que esos productos mejoran la memoria, el desempeño académico y el rendimiento físico, lo que sí se podría lograr proporcionando a los niños y jóvenes una alimentación balanceada que incluya por lo menos cinco frutas y verduras al día, pues ellas son la mejor fuente natural de vitaminas”, enfatizaron.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA