Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Mala nutrición incide en 25% de niños con problemas de crecimiento

Las diferencias de crecimiento se deben en la mayoría de los casos a las prácticas de alimentación y una adecuada lactancia durante los primeros 6 meses de vida, sostienen los especialistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 25% del total de niños con problemas de crecimiento se debe a la mala nutrición recibida en los primeros cinco años de vida, informó María Rojas, jefe de la Unidad de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN).

Detalló que de las mil 200 nuevas consultas anuales que recibe su unidad, el 30% corresponde a problemas de talla baja, y de éstas sólo el 1% a problemas hormonales.

"Las diferencias en el crecimiento infantil hasta los dos años dependen más de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención sanitaria, que de los factores genéticos", dijo. 

Además, explicó que los problemas de crecimiento también se deben a enfermedades crónicas como la tuberculosis, problemas renales, asma crónica y cardiopatía congénita, así como a problemas endocrinos como el hipotiroidismo congénito o adquirido y distintas entidades que pueden determinar un déficit de hormona de crecimiento. 

Señaló que las personas con déficit de hormonas de crecimiento presentan características especiales como la talla baja en extremo, muy por debajo de la talla promedio, tendencia a la obesidad central (en la parte del abdomen), voz infantil, cara con rasgos faciales menores a su verdadera edad.

Sobre el tratamiento hormonal, la especialista indicó que sólo aquellos que presentan el  síndrome de Turner y enanismo por insuficiencia renal crónica, son los que se aceptan como los principales beneficiarios.

El tratamiento consiste en inyecciones subcutáneas diarias hasta que finalice el crecimiento. Las inyecciones pueden realizarse en casa y el costo fluctúa entre 9 y 15 mil dólares al año.

Respecto a las recomendaciones, Rojas recordó la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad y el adecuado aporte de nutrientes al niño, pues es un factor decisivo para conseguir un estado de salud adecuado y un desarrollo en peso y estatura óptimo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA