Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Más de 3000 infectados y 134 muertes por virus del Nilo en EEUU

AFP
AFP

Según informaron los expertos, de los 3.142 infectados, 1.630 fueron clasificados como casos de enfermedad neuroinvasiva, que puede provocar meningitis

El número de casos del virus del Nilo Occidental en Estados Unidos ha ascendido a 3.142 infectados y 134 muertes registradas en la última semana, según indicaron hoy las autoridades sanitarias.

Según informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, de los 3.142 infectados, 1.630 (52%) fueron clasificados como casos de enfermedad neuroinvasiva, que puede provocar meningitis o encefalitis; mientras que 1.512 (48 %) fueron clasificados como no neuroinvasivos.

Dos tercios de los casos se han registrado en siete estados (Texas, Misisipi, Michigan, Dakota del Sur, Luisiana, Oklahoma y California) y casi el 40 % de todos los casos se han presentado en Texas, con 1.225 infecciones y 50 muertes.

La semana pasada el número de casos totales ascendía a 2.636 afectados y 118 muertes.

Según las autoridades estadounidenses, cerca de una de cada 150 personas infectadas por este virus, transmitido por los mosquitos, contrae la enfermedad de forma grave.

El resto puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, dolores en las articulaciones, vómitos, diarrea o erupciones cutáneas.

Las personas con mayor riego son aquellas que superan los 50 años y quienes hayan sufran enfermedades como cáncer, diabetes o dolencias renales, así como aquellos que se hayan sometido a trasplantes de órganos.

Pese a la gravedad, la mayoría de la gente que contrae el virus a través de una picadura de mosquito no es consciente de tenerlo, ya que en el 80 % de los casos no se presentan síntomas.

Las fuentes de contagio básicas del virus, que llegó a EE.UU. desde África en 1999, son las picaduras de mosquitos infectados y, en casos excepcionales, transfusiones y trasplantes, pero nunca por contacto directo.

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA