Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Medicamentos en exceso son perjudiciales para la salud

Existen dolencias que pueden ser calmadas cambiando nuestro estilo de vida.
Existen dolencias que pueden ser calmadas cambiando nuestro estilo de vida. | Fuente: getty images

Advierten especialistas del Colegio Médico del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Muchas veces intentamos buscar una solución médica a problemas cotidianos como un resfrío, la tristeza, el envejecimiento, entre otros. A este fenómeno se le llama medicalización de la vida, situación que puede traer problemas médicos.

 Medicinas para todo. No todos los problemas tienen un abordaje desde la medicina. Según el doctor Miguel Palacios, decano nacional del Colegio Médico del Perú (CMP), en los últimos años ha aumentado de manera preocupante el consumo de medicinas como los antiinflamatorios, los cuales son tomados sin indicación médica por una gran parte de personas. “Tenemos la falsa creencia que estos medicamentos nos solucionarán de todo, que son inocuos y que podemos tomarlos ilimitadamente, cuando no es así. La automedicación es tan grave que hoy hablamos de la cultura de la medicalización de la vida cotidiana. Para todo necesitamos un remedio, es preocupante”, manifestó el decano.

Tomar analgésicos en exceso es dañino
Tomar analgésicos en exceso es dañino | Fuente: Getty Images

Analgésicos. Por ejemplo, el abuso de analgésicos puede tener serios efectos colaterales, como provocar hemorragias y úlceras, aumentar las alergias y afectar el corazón. Además, el consumo diario de analgésicos produce acostumbramiento a la droga, por lo que el efecto de alivio deseado no se alcanza.


Debemos tomar medicinas solo cuando nos lo receta un médico.
Debemos tomar medicinas solo cuando nos lo receta un médico. | Fuente: Getty Images

Sistema errado. Según la doctora Sofía Cuba, presidenta del comité de salud pública del CMP, el problema tiene un trasfondo estructural. “Muchas veces pacientes, médicos y el sistema de salud intentamos buscar una solución médica a circunstancias sociales, profesionales o de las relaciones interpersonales.” Cuba añade que muchos de los problemas de salud están influidos por las condiciones de vida (educación, trabajo, saneamiento). “Casi siempre, la mejor forma de prevenir los problemas médicos es practicando estilos de vida saludables. No existe la píldora mágica que cure todos nuestros males, ni chequeo que nos garantice salud perfecta” finaliza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA