Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Meningitis puede causar la muerte hasta en un 20% de casos

Dentro de los síntomas iniciales se pueden considerar fiebre, escalofríos, pequeñas manchas rojas, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se calcula que el 20% de los casos de meningitis puede generar la muerte. Esta infección ocasionada por bacterias, como el neumococo, también puede causar secuelas como ceguera, sordera, parálisis cerebral o amputación de las extremidades, advierten especialistas del hospital Alberto Sabogal.

"La meningitis más letal es la provocada por el meningococo, puesto que aun cuando es tratada con los antibióticos correctos puede causar un índice de mortalidad muy alto", indicó Luis Hercilla Vásquez, infectólogo del citado nosocomio.

Precisó que la mayoría de los casos de meningitis meningocócica, se adquiere por contagio directo al toser, al besar o al compartir utensilios que no han sido lavados adecuadamente, e incluso por las secreciones de la boca.

Asimismo, dentro de los síntomas iniciales se pueden considerar fiebre, escalofríos, erupciones o pequeñas manchas rojas, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, entre otros.

Sin embargo, los síntomas iniciales son inespecíficos y pueden confundirse con un simple resfrío, por lo que el diagnóstico y el tratamiento muchas veces se retrasan.

Existen diversas formas para prevenir la infección y evitar el contagio masivo en la población, sin embargo, la vacunación es la mejor alternativa para controlarla y así evitar cualquier lesión de discapacidad e incluso la muerte.

Esta vacuna contra el meningococo (tetravalente conjugada) debe ser aplicada principalmente en dos dosis a los lactantes entre los nueve y 23 meses de edad, y se puede administrar en una dosis a partir de los dos años hasta los 55 años de edad.

La vacuna protege contra cuatro de los cinco tipos de meningococo que causan la enfermedad, por lo que es una vacuna tetravalente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA