Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Menores con insuficiencia renal tienen garantizado tratamiento

Foto: Flickr
Foto: Flickr

"Queremos dar tranquilidad a los padres de familia para que tengan la confianza de que se dará apoyo a todos los niños y se continuará con la atención del SIS", informó el Minsa.

Los menores de edad con insuficiencia renal que reciben tratamiento de hemodiálisis tienen garantizada la continuidad de su atención y tratamiento en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, precisó hoy la viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez.

Tras reunirse con los representantes de la Asociación de Padres de los Niños con Insuficiencia Renal Crónica y Trasplantados del Hospital Cayetano Heredia, la viceministra aclaró que hasta la fecha ningún menor ha sido desatendido en el servicio de Hemodialisis perteneciente a este nosocomio.

Anotó que en el caso puntual de los pacientes Danila Rivera, Edinson Salvador, Estrella Cainamarc y Anthony Geldres, sus padres denunciaron públicamente que su contrato con el Seguro Integral de Salud (SIS) estaba por vencerse, por lo que temen un recorte temporal de la atención en el servicio de Hemodiálisis.

Al respecto, subrayó que ellos continuarán siendo atendidos con normalidad por el personal y recibirán las medicinas pertinentes.

"Queremos dar tranquilidad a los padres de familia para que tengan la confianza de que se dará apoyo a todos los niños y se continuará con la atención del SIS, pues se coordinará los trámites pertinentes para ello", puntualizó Solís.

Asimismo, mencionó que el hospital coordinará las acciones pertinentes para evitar cualquier problema en la cobertura de su atención. Resaltó asimismo que la cobertura del SIS para pacientes con insuficiencia renal crónica se incrementó en un 100%, en setiembre, con respecto al tope anterior.

El nuevo monto es de 10 UIT anuales ó S/ 36,000 nuevos soles por asegurado. Este beneficio es para los afiliados bajo los alcances del D.S. Nº004-2007-SA; como para los nuevos asegurados, cuyo plan de beneficios es el PEAS - Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

Vale recordar que antes, este tope llegaba sólo a las 5 UIT. Ello ha permitido que el SIS brinde de enero a setiembre de este año, cobertura a 362 casos de pacientes con insuficiencia renal crónica, que ha significado un desembolso de casi 6 millones de nuevos soles.

Se espera que para fines de este año se cubran 900 casos, con un desembolso aproximado de 9 millones de soles.

Por su parte, el director del Hospital Cayetano Heredia, Segundo Seclén, informó que se coordinarán reuniones periódicas con los familiares de los pacientes y el personal de Hemodiálisis para mantener abiertos los canales de comunicación. Esto con el fin de brindar mayor información a los familiares.

El hospital atiende a unos 130 pacientes (entre niños y adultos) con insuficiencia renal en Hemodiálisis, mientras que 60 reciben diálisis peritoneal en su domicilio.

- Andina

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA