Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Migraña y dolores de cabeza se reportan con frecuencia en la niñez

La migraña en los infantes puede iniciarse por factores desencadenantes como la ingesta de queso, embutidos, chocolate, helados, olores intensos, o la exposición al sol.

Los dolores de cabeza y las migrañas se reportan con frecuencia en la niñez y se registran dentro de las primeras diez causas de consulta, así informaron especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN).

Precisaron que los dolores de cabeza, también llamados cefaleas, deben ser atendidos y evaluados inmediatamente pues pueden tratarse de un síntoma de enfermedades como sinusitis, depresión y hasta tumores cerebrales. Los especialistas explicaron que las cefaleas pueden obedecer a problemas ajenos al sistema nervioso como anemias, sinusitis o problemas visuales.

En los niños mayores no hay problema para identificar la migraña o los dolores de cabeza, la dificultad se presenta cuando los menores aún no hablan. “Un padre de familia puede sospechar que su hijo tiene dolor de cabeza cuando está irritable o fastidiado, o también cuando se toca la cabeza como síntoma de dolor”, señalaron.

La migraña en los infantes puede iniciarse por factores desencadenantes como la ingesta de queso, embutidos, chocolate, helados, olores intensos, exposición al sol, pero ello varía de persona a persona, por lo que cada uno debe identificar la causa que le provoca la crisis para evitarla.

Asimismo, se caracteriza por el dolor generalmente localizado, un dolor pulsátil, acompañado de náuseas y vómitos, con fotofobia y sonofobia. Duran de 15 minutos a más y llegan a incapacitar al menor para realizar sus tareas cotidianas, provocando en algunas ocasiones el ausentismo escolar.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA