Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Minsa distribuye 'píldora del día siguiente' de forma gratuita

En todos los establecimientos de salud del país se distribuye en forma gratuita la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), según Lucy del Carpio, del Ministerio de Salud.

En todos los establecimientos de salud del país se distribuye en forma gratuita la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), también conocida como la píldora del día siguiente. Así lo señaló en RPP Noticias, Lucy del Carpio, Coordinadora Nacional de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva del MINSA.

Según la especialista, la píldora del día siguiente no es abortiva, ya que "si lo fuera sería 100% efectiva y no lo es. Del Carpio indicó  que la AOE tiene alrededor del 15 por ciento de efectividad, dependiendo del tipo de pastilla.

Asimismo, explicó que la píldora del día siguiente se debe de tomar hasta antes de las 72 horas de una relación no protegida y que si su consumo produce vómitos o diarrea, debe volver a tomar la píldora para que produzca el efecto deseado.

CUIDADO. En cuanto a la frecuencia del uso de la píldora, advirtió a la población que "no es un método rutinario, sino solo de emergencia".

"Se puede tomar después de haber tenido una relación no protegida, una violación, cuando se rompió el condón", señaló, tras advertir si se toma frecuentemente "se altera el ciclo menstrual y no hará el efecto deseado".

Por último, indicó que se está trabajando un plan de prevención de embarazos no planificados en adolescentes, y para ello se requiere trabajar con el Ministerio de Educación, con los jóvenes, padres de familia, profesores, así como el marco legal para que el adolescente tenga aun mayor acceso a información sobre los métodos anticonceptivos.

Ursula Delgado

Ursula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA