Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Minsa: Es falso que las personas que beben poco puedan manejar

Foto: Mininter
Foto: Mininter

Cualquier nivel de alcoholemia implica riesgo, la única tasa compatible de la seguridad vial es cero, sostiene experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ingesta de alcohol, aunque sea en pocas cantidades, disminuye la capacidad de atención, visión y reflejos, entre otras habilidades fundamentales para la conducción de vehículos, advirtió La Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT) del Ministerio de Salud (Minsa).

“Cualquier nivel de alcoholemia implica riesgo, la única tasa compatible de la seguridad vial es cero”, sostuvo el doctor Víctor Choquehuanca, coordinador de la ESNAT, quien precisó que según la cantidad de alcohol en la sangre, los primeros efectos que se presentan son la excitación y la euforia, luego la liberación del subconsciente y el déficit de lucidez mental.

A esto se suma, la disminución de la visión periférica y la falta de coordinación de movimientos, causantes de los accidentes de tránsito. “El alcohol se concentra rápidamente en el cerebro; una vez que es absorbido en la sangre, el 80% de lo consumido es metabolizado por el hígado”, indicó.

Asimismo, precisó que de sufrir un accidente los bebedores, por su condición, también incrementan el riesgo de ingresar a las emergencias hospitalarias, así como la aparición de complicaciones quirúrgicas durante su tratamiento, teniendo una mayor probabilidad de fallecer.

En ese sentido, Choquehuanca consideró que es necesario implementar políticas relacionadas a la restricción de la venta y consumo de alcohol como el Plan Zanahoria en el distrito de La Victoria, iniciativa que a su entender se necesita extender a más distritos para que realmente funcione.

“Se ha encontrado una mayor presencia de alcohol en cadáveres de accidentados no residentes en el distrito de La Victoria, esto indicaría que los accidentados habrían bebido fuera del distrito”, precisó el representante.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA