Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Minsa: mortalidad por VIH/Sida disminuyó 40% en Perú

Gracias al tratamiento antirretroviral, desde el año 2004 hasta el 2010, se han reducido los decesos por esta enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La mortalidad de las personas que viven con VIH/SIDA disminuyó en 40% desde que el Estado introdujo los Tratamientos Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA), así lo informó el doctor José Luis Sebastián Mesones, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIS/Sida del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista dio a conocer que los decesos se han reducido de 453 en el 2004 a 246 en el 2010.

“Antes las personas que eran diagnosticadas con la enfermedad no tenían esperanza de vida pues no existía tratamiento que les de soporte para la enfermedad.Hoy, el Estado provee de estos fármacos que permiten una mejor calidad de vida de los pacientes”, indicó.

En ese sentido, dijo que actualmente el Minsa viene brindando tratamiento a 16 mil personas con VIH/Sida. Precisó que el inicio de la medicación depende del estado de salud, avance y estadio de la enfermedad. Los fármacos son entregados en 64 establecimientos distribuidos en todo el país.

Sebastián Mesones indicó que el costo de un tratamiento básico bordea los 300 dólares. Sin embargo, indicó que nuestro país realiza compras internacionales a precios muy debajo por el mercado gracias a iniciativas y convenios internacionales.

Asimismo, indicó que desde el año 2003 se han capacitado a más de 500 profesionales de salud (médicos, enfermeras, ginecólogos, pediatras, psicólogos, asistentes sociales y químico farmacéuticos) en el manejo de TARGA que actualmente cuenta con más de 70 lugares de servicio a nivel nacional.

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA