Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Nuevo tratamiento para evitar riesgo de amputación de pie diabético

Lucia Portocarrero
Lucia Portocarrero

En los próximos meses, ingresará a nuestro país en calidad de donación un fármaco de última generación capaz de curar la úlcera del pie diabético (UPD), informó EsSalud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

EsSalud y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba pondrán en práctica un protocolo conjunto para favorecer con tratamiento gratuito a 30 pacientes asegurados que sufren de úlcera del pie diabético.

Según explicó el doctor cubano Amaurys del Río, este tratamiento fue elaborado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología  de Cuba en el año 2001, con exitosos resultados en los pacientes que vienen luchando con las complicaciones de la diabetes mellitus, una enfermedad que aqueja a 300 millones de personas en el mundo.

Asimismo, en los próximos meses, ingresará a nuestro país en calidad de donación el fármaco de última generación HebertProt-P, tratamiento capaz de curar la úlcera del pie diabético (UPD), con la cual se han atendido satisfactoriamente a cerca de veinte mil pacientes en Cuba y en países europeos.

El especialista explicó que el medicamento que se encuentra en etapa de requerimiento del registro sanitario por DIGEMID, es un inductor de cicatrización que ha logrado curar heridas muy complejas, logrando reducir considerablemente la tasa de amputaciones.

Afirmó, además que entre el 10-15% de los pacientes diabéticos desarrolla una UPD en algún momento de sus vidas y de éstos, aproximadamente entre el 10-15% termina en una amputación, a  pesar de los esfuerzos en el tratamiento tradicional con el manejo de estas lesiones que incluyen remoción del tejido necrótico (desbridamiento), revascularización, antibiótico terapia, etc.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA