Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

OMS en pie de lucha contra las industrias productoras de tabaco

/ Video: EFE
/ Video: EFE

La OMS señaló que mantiene la guerra sin cuartel, declarada a la industria del tabaco, a la que acusó lanzar ataques más agresivos para debilitar las políticas públicas contra el cigarrillo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Día Mundial sin Tabaco se celebra con la mirada puesta en denunciar los intentos de la industria tabaquera de captar a consumidores, cada vez más jóvenes y mujeres, así como en reducir el número de fumadores que se eleva a 1.100 millones a nivel mundial.

‘La interferencia de la industria del tabaco’, es el lema con el que este año se celebra el Día Mundial sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud.

En una rueda de prensa, la OMS señaló que se mantiene la guerra sin cuartel declarada a la industria del tabaco, a la que acusó de usar la ‘intimidación’ y de lanzar ‘ataques cada vez más agresivos’ para debilitar las políticas públicas contra el cigarrillo.

El consumo de tabaco en el mundo permanece estable, con un 20 por ciento de la población que fuma, aunque entre los hombres la prevalencia es del 38 por ciento y del 10 por ciento entre las mujeres.

Unos seis millones de personas mueren al año por enfermedades y dolencias relacionadas con el tabaquismo.

El Día Mundial sin Tabaco se celebra en Latinoamérica con logros como un descenso de los fumadores en Brasil, la lucha de Uruguay contra las tabacaleras y unos lugares públicos libres de humo en casi todos los países.

En América Latina solo dos países, República Dominicana y Colombia, no han suscrito el Convenio Marco para el Control del Tabaco (2003) y la mayoría de los firmantes ya lo han ratificado.

Si bien ya está prohibido fumar en cines, colegios, teatros, oficinas y supermercados en la mayoría de América Latina, todavía hay resquicios en las leyes, por los cuales se permite fumar en espacios reservados dentro de los lugares públicos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA