Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Papanicolau puede ser insuficiente para detectar el cáncer de útero

El 50 por ciento de casos el papanicolau puede arrojar un resultado falso negativo, por lo que sería mejor acudir a otro examen llamado colposcopia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papanicolau puede ser insuficiente para prevenir el cáncer de cuello uterino, por lo que, para una detección temprana de lesiones precancerosas, sería necesario recurrir adicionalmente a otro examen, igual de sencillo, llamado colposcopia, indicaron especialistas.

Según el doctor Vicente Vargas Egas, ginecólogo oncólogo del centro oncológico Detecta, en casi el 50 por ciento de casos el papanicolau puede arrojar un resultado falso negativo, por lo que sería mejor acudir a la colposcopia, examen igual de sencillo que el papanicolau.

Indicó que este último es un examen que utiliza una luz y un microscopio, los cuales ayudan a encontrar áreas anormales en el cuello uterino.

"Para realizar este examen, el médico colocará el colposcopio en la abertura de la vagina y en caso de observar áreas anormales puede extraer una muestra (biopsia) para su examen por el médico patólogo", anotó.

El especialista añadió que la colposcopia debe realizarse en casos en que ha habido una citología (papanicolau) cervical y/o vaginal anormal y cuando se presenta sangrado después de las relaciones sexuales.

También cuando se observan áreas anormales en el cuello uterino durante el examen pélvico, tales como crecimiento anormal del cuello uterino o en otra parte de la vagina, existencia de verrugas genitales, irritación o inflamación del cuello uterino a repetición (cervicitis).

La colposcopia puede requerir sólo de 20 a 30 minutos y, así como en el papanicolau, el médico utilizará previamente un espéculo y aplicará una solución de ácido acético (vinagre) en el cuello uterino y en la vagina.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA