Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Perder a un ser querido aumenta el riesgo de infarto, afirman

El mayor peligro se presenta el día después de la pérdida, cuando el riesgo de ataque cardíaco aumenta 21 veces, según los investigadores de la universidad de Harvard.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos norteamericanos han concluido que el riesgo de infarto aumenta durante el periodo de duelo que se vive tras el fallecimiento de un ser querido. De hecho, los especialistas de la universidad de Harvard aseguran que durante la primera semana las probabilidades de infarto son hasta seis veces superiores que en una situación normal.

Según la investigación publicada en la revista Circulation: Journal of the American Heart Association, el mayor peligro se presenta el día después de la pérdida, cuando el riesgo de ataque cardíaco aumenta 21 veces.

Los autores del estudio explican que la relación puede estar provocada por el hecho de que, cuando se inicia un proceso de duelo, las personas suelen dormir poco, perder apetito y aumentar los niveles más altos de cortisol, una hormona que se libera cuando se sufre estrés.

“Durante estas situaciones de extremo dolor y angustia se debe cuidar de uno mismo y buscar atención médica para vigilar los síntomas asociados con un ataque al corazón”, aconseja Murray Mittleman, coautor del trabajo e investigador médico de la Universidad de Harvard.

A su vez Elizabeth Mostofsky, autora principal del trabajo dijo que el estrés psicológico causado por el sufrimiento intenso puede aumentar el ritmo cardiaco, la presión arterial y la coagulación de la sangre.

“Los amigos y familiares de las personas afectadas por la muerte de un tercero deben proporcionar apoyo inmediato para ayudar a prevenir este tipo de incidentes, sobre todo cerca del comienzo del proceso de duelo”, agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA