Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Pfizer no podrá patentar Viagra en Colombia

Pfizer rechazó la decisión e insistió en que el nuevo uso, para la disfunción eréctil, era novedoso y tenía aplicación industrial propia.

La farmacéutica Pfizer no fue autorizada a patentar en Colombia el medicamento contra la impotencia denominado Viagra, porque antes lo había registrado para tratar problemas cardiacos, informó hoy el diario El Tiempo.

La sección primera del Consejo de Estado declaró que un nuevo uso de la droga no puede ser registrado en Colombia como un invento porque se trata de "la misma molécula, simplemente con un empleo terapéutico distinto", según el rotativo.

El fallo del Consejo de Estado pone fin a un litigio que se inició en junio de 1994, cuando la multinacional solicitó a la División de Nuevas Creaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) patentar un medicamento que denominó pirazolopiriminonas "para el tratamiento de la impotencia".

En enero de 2000 la SIC negó esa solicitud a Pfizer con el argumento de que el nuevo uso dado al compuesto no reunía los requisitos de novedad para ser declarado un invento, sino el descubrimiento de un nuevo uso para un elemento que ya había sido creado.

La decisión de la SIC ha permitido a otros laboratorios comercializar en Colombia con otros nombres ese mismo compuesto para el tratamiento de la impotencia.

Pfeizer recurrió la decisión de la SIC, que a su juicio desconoce normas legales establecidas por la Comunidad Andina (CAN) y el Acuerdo sobre Aspectos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (Adpic) firmado por Colombia.

El Ministerio Público de Colombia señaló sobre ese aspecto que Ecuador y Perú ya fueron sancionados por el Tribunal Andino de Justicia por otorgar la patente a Pfizer en contra de las normas establecidas por la CAN y que igual ocurrió en Venezuela.

Pfizer rechazó la decisión e insistió en que el nuevo uso, para la disfunción eréctil, era novedoso y tenía aplicación industrial propia.

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA