Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Piden que barristas reciban tratamiento psicológico

En las llamadas barras bravas hay una población importante de menores que han vivido en la calle sin padre y sin madre, e involucrados en el consumo de drogas o viviendo en albergues.

El jefe del área de de salud mental comunitaria del hospital Víctor Larco Herrera, Roger Abanto hizo un llamado a los clubes deportivos de fútbol a fin de que busquen la ayuda de especialistas en salud mental para que hagan una intervención a sus barras.

"Me parece que los clubes podrían tener la iniciativa de pedir a los responsables del sector Salud, o directamente al hospital, para que hagamos algún tipo de intervención e identificar algunos eventuales riesgos para dar paso a un tratamiento oportuno", comentó a la agencia Andina.

Anotó que en las llamadas barras bravas hay una población importante de menores que han vivido en la calle sin padre y sin madre, que han estado involucrados en consumo de drogas o viviendo en albergues.

"Con estas personas se puede hacer talleres de comunicaciones y habilidades para identificar sus problemas principales. Y en esas dinámicas salen a relucir temas como la depresión, la exaltación, problemas de control de impulsos y otros", remarcó.

Abanto participó en una jornada médica de despistaje y orientación realizada en la plaza Túpac Amaru de Magdalena, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.

Previo a la atención médica, pacientes de salud mental y sus familiares, así como médicos y enfermeras realizaron una colorida caminata por las calles del distrito, como una forma de llamar la atención sobre la necesidad de priorizar el trabajo médico en este campo.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA