En las llamadas barras bravas hay una población importante de menores que han vivido en la calle sin padre y sin madre, e involucrados en el consumo de drogas o viviendo en albergues.
El jefe del área de de salud mental comunitaria del hospital Víctor Larco Herrera, Roger Abanto hizo un llamado a los clubes deportivos de fútbol a fin de que busquen la ayuda de especialistas en salud mental para que hagan una intervención a sus barras.
"Me parece que los clubes podrían tener la iniciativa de pedir a los responsables del sector Salud, o directamente al hospital, para que hagamos algún tipo de intervención e identificar algunos eventuales riesgos para dar paso a un tratamiento oportuno", comentó a la agencia Andina.
Anotó que en las llamadas barras bravas hay una población importante de menores que han vivido en la calle sin padre y sin madre, que han estado involucrados en consumo de drogas o viviendo en albergues.
"Con estas personas se puede hacer talleres de comunicaciones y habilidades para identificar sus problemas principales. Y en esas dinámicas salen a relucir temas como la depresión, la exaltación, problemas de control de impulsos y otros", remarcó.
Abanto participó en una jornada médica de despistaje y orientación realizada en la plaza Túpac Amaru de Magdalena, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Previo a la atención médica, pacientes de salud mental y sus familiares, así como médicos y enfermeras realizaron una colorida caminata por las calles del distrito, como una forma de llamar la atención sobre la necesidad de priorizar el trabajo médico en este campo.