Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Piensa ponerse implantes de senos? Tome en cuenta estas advertencias

Las complicaciones más frecuentes con los implantes mamarios, son las infecciones, señala a RPP Noticias el mastólogo Mauricio León Rivera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para sentirse guapas y perfectas, muchas mujeres no dudan pasar por el quirófano en busca del busto ideal. Si bien estos implantes hacen que el cambio sea rápidamente notorio, esta cirugía, como cualquier otra, también tiene sus riesgos.

Para el doctor Mauricio León River, mastólogo de la clínica Ricardo Palma, una de las complicaciones más frecuentes con los implantes mamarios, son las infecciones. Casos como el de la modelo Angie Jibaja o lo ocurrido recientemente con Abencia Meza, son muestra de ello.

En diálogo con RPP Noticias, el especialista señaló que estas infecciones pueden presentarse por rupturas; principalmente, a consecuencia de un golpe o del envejecimiento natural del implante.

"Siempre hay que explicarle a la mujer que ningún implante mamario es eterno, ya que tienen un tiempo de vida útil que generalmente es de 10 años y además pueden romperse causando infección, inflamación y pérdida de la simetría mamaria", acotó.

Por otro lado, manifestó que los implantes mamarios no son considerados como factor de riesgo para desarrollar cáncer. Sin embargo, pueden hacer más difícil el trabajo para detectar alguna anomalía, como los tumores cancerígenos.

"También se puede hacer despistaje de cáncer en estas mujeres, pero se deben hacer maniobras especiales para identificar tumores, sobre todo muy pequeños".

Según el experto, es aconsejable que los implantes mamarios sea colocados después de los 18 años, ya que a esa edad, se ha culminado con la etapa de crecimiento y desarrollo de los senos.

"Si una persona ya los tiene, es importante que esté atenta a algún cambio en la piel, dolor o hinchazón alrededor de sus implantes, ya que son signos de advertencia para una consulta médica", advirtió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA