Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Por primera vez observan proteína que mata células cancerígenas

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El avance permitirá abrir nuevas vías para combatir el cáncer, la malaria o la diabetes, según anunciaron los investigadores.

Científicos australianos y británicos pudieron observar por primera vez el funcionamiento de una proteína capaz de destruir células cancerígenas desde su interior, avance que permitirá abrir nuevas vías para combatir el cáncer, la malaria o la diabetes, según anunciaron los investigadores.

La descripción de la estructura molecular de esta proteína, llamada perforin, y su funcionamiento, sale publicada en el último número de la revista Nature.

"Esta proteína perfora células tomadas por virus o que se han transformado en células cancerosas, y permite la entrada de enzimas tóxicas que luego las matan desde su interior", explicó en un comunicado el líder del proyecto, James Whisstock, de la Universidad de Monash en Melbourne.

"Sin esta proteína nuestro sistema inmunológico no puede destruir estas células. Ahora que sabemos cuál es su funcionamiento, podemos empezar a ver como se puede combatir el cáncer, la malaria o la diabetes", añadió Whisstock.

"El descubrimiento da una respuesta fundamental al misterio de la inmunología", dijo Whisstock quien apuntó que la insuficiencia de perforin acelera el desarrollo de tumores y, en particular, de leucemia, según pudieron comprobar en experimentos con ratones.

-EFE-

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA