Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

¿Por qué la poesía debería ser parte de la vida de tu hijo?

La poesía permita a los niños aprender como jugando.
La poesía permita a los niños aprender como jugando. | Fotógrafo: Getty Images

El niño debe aprender como jugando, y la poesía puede ser una herramienta clave. Una experta nos explica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La poesía, un género literario que se concibe como una expresión artística de la belleza, puede ser una herramienta eficaz que permita a los niños aprender como jugando.

"La poesía tiene una estructura que permite a los niños captar información a través del juego, del ritmo, de lo sonoro, y de la construcción de imágenes mentales", explicó a RPP Noticias la psicóloga educacional Claudia Gonzales.

La poesía también permite que el menor se familiarice con la lectura y escritura, además de prepararlo para su inserción en el mundo social con mayor consciencia.

Son sorprendente todos los beneficios que podemos sacarle a este tipo de creación literaria:

1. Despierta la imaginación e incrementa el vocabulario. "La poesía es un juego de palabras y los niños juegan con mezclarlas y construir otras nuevas", destaca la especialista.

2. Recitando poesías se desarrolla la expresividad corporal.

3. Ayuda al niño a comprender situaciones emocionales complejas, pues desarrolla su sensibilidad y empatía (ponerse en el lugar del otro).

4. Rompe con el miedo escénico. "Si el niño no tiene interés en hablar, es respetable, pero si tiene ganas y algo interior que le genera inseguridad, ahí está la oportunidad de poder exclamar, de las expresiones teatrales, de los cuentos y poemas, que ayudan bastante, sobretodo, cuando es algo que hacen en colectivo".

Escucha el consejo de la experta:


Rosalyn Sulca

Rosalyn Sulca jcnevado

Simplemente periodista.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA