Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Por qué no hay una cura definitiva para el sida?

Existen casos muy especiales donde las personas presentan una resistencia a estos virus, explicó el doctor Elmer Huerta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ninguna enfermedad por virus tiene remedio. Hasta ahora ni el virus de la gripe, el resfrío, el dengue, ni mucho menos el VIH, han sido combatidos por un antibiótico; por lo tanto, hablar de la posibilidad de curar una enfermedad como el sida sigue siendo una perspectiva lejana.

Así lo manifestó el recocido oncólogo Elmer Huerta, quien además vio poco probable que la vacuna contra el virus del VIH esté muy cerca de ser descubierta.

"El VIH tiene una capacidad increíble de mutar; muta muy frecuentemente; es decir, cambia en su superficie; y recordemos que las vacunas se hacen estudiando la superficie de los virus, pero como el VIH cambia todo el tiempo, entonces no puede haber una sola vacuna, no se puede hacer un tiro al blanco", explicó a RPP Noticias.

Sin embargo mencionó que existen casos muy especiales donde las personas presentan una resistencia a estos virus. Recordó que una de estas personas donó parte de su médula ósea al norteamericano Timothy Brown, un paciente curado oficialmente del sida.

"El 1% de los hombres blancos tiene una resistencia a la infección; por más virus que le entren nunca se van a enfermar porque tienen la capacidad de rechazar al virus. Sin embargo realizar un tratamiento de trasplante de médula ósea es terriblemente peligroso; entonces este tipo de intervención no es una solución para la cura del sida", comentó.

En ese sentido recomendó a la población seguir adoptando las medidas preventivas ante el VIH, pues las principales vías de contagio se dan a través de las relaciones sexuales y las transfusiones de sangre inseguras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA