Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

¿Por qué se producen los infartos cerebrales?

Llevar una vida ordenada reduce el riesgo de tener un infarto cerebral, es recomendable hacer 20 minutos de ejercicios al día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Sabes por qué se producen los infartos cerebrales? La doctora Caroline Malamud, neuróloga y neurofisióloga, nos explica que estos se generan por problemas de circulación sanguínea y existen dos tipos de infartos: el isquémico y hemorrágico.

“Los infartos cerebrales básicamente son problemas de la circulación sanguínea en el cerebro. Existen dos tipos, así tenemos un infarto isquémico; es decir, una parte del cerebro deja de recibir circulación sanguínea y por lo tanto tenemos el infarto. De otro lado, tenemos los infartos hemorrágicos que son la ruptura de un vaso sanguíneo cerebral y esa parte sangra”, indicó la especialista.

Malamud agregó que existen varios factores de riesgo que conducen al infarto cerebral, entre estos se encuentran tener los triglicéridos y el colesterol alto, tener diabetes, sufrir de sobrepeso, entre otros.

“Básicamente los factores de riesgo para el infarto cerebral son varios, tenemos entre ellos a la edad y al género, sobre todo después de la menopausia las mujeres son las más propensas a los infartos cerebrales. Tenemos también el hecho de tener triglicéridos  y colesterol alto, la hipertrigliceridemia o hipercolesterolemia es un factor de riesgo. El hecho de tener diabetes mellitus, el hecho de ser un paciente diabético nos incrementa el riesgo de sufrir un infarto cerebral, por otro lado un paciente obeso tiene más propensión hacer un infarto cerebral”, finalizó.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA