Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

¿Por qué se producen los infartos cerebrales?

Llevar una vida ordenada reduce el riesgo de tener un infarto cerebral, es recomendable hacer 20 minutos de ejercicios al día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Sabes por qué se producen los infartos cerebrales? La doctora Caroline Malamud, neuróloga y neurofisióloga, nos explica que estos se generan por problemas de circulación sanguínea y existen dos tipos de infartos: el isquémico y hemorrágico.

“Los infartos cerebrales básicamente son problemas de la circulación sanguínea en el cerebro. Existen dos tipos, así tenemos un infarto isquémico; es decir, una parte del cerebro deja de recibir circulación sanguínea y por lo tanto tenemos el infarto. De otro lado, tenemos los infartos hemorrágicos que son la ruptura de un vaso sanguíneo cerebral y esa parte sangra”, indicó la especialista.

Malamud agregó que existen varios factores de riesgo que conducen al infarto cerebral, entre estos se encuentran tener los triglicéridos y el colesterol alto, tener diabetes, sufrir de sobrepeso, entre otros.

“Básicamente los factores de riesgo para el infarto cerebral son varios, tenemos entre ellos a la edad y al género, sobre todo después de la menopausia las mujeres son las más propensas a los infartos cerebrales. Tenemos también el hecho de tener triglicéridos  y colesterol alto, la hipertrigliceridemia o hipercolesterolemia es un factor de riesgo. El hecho de tener diabetes mellitus, el hecho de ser un paciente diabético nos incrementa el riesgo de sufrir un infarto cerebral, por otro lado un paciente obeso tiene más propensión hacer un infarto cerebral”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA