Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Preeclampsia: chequeos evitan complicaciones en el embarazo

Minsa
Minsa

La preeclampsia es una complicación peligrosa del embarazo y se caracteriza por el aumento de la tensión arterial (hipertensión) junto al de proteínas en la orina (proteinuria).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Especialistas del Instituto Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima) recomendaron a las gestantes realizarse un chequeo médico mensual para detectar a tiempo riesgos como la preeclampsia que, según indicaron, afecta al 5 por ciento de la población que se atiende en ese centro de salud.

La preeclampsia es una complicación peligrosa del embarazo y se caracteriza por el aumento de la tensión arterial (hipertensión) junto al de proteínas en la orina (proteinuria), así como edemas en las extremidades.

El director del instituto, Pedro Mascaro, indicó que cuando la preeclampsia se presenta dentro de las 20 o 25 semanas de gestación puede superarse con tratamiento médico, pero cuando aparece después del quinto mes es riesgosa y puede hacer convulsionar a la paciente.

Ese fue el caso de Nadia Ysabel Miranda Ríos, gestante de 34 años y con cinco meses de embarazo, que ha sido diagnosticada con muerte cerebral y cuyo bebé nació el último jueves a través de una cesárea de urgencia practicada por los médicos.

Mascaro indicó a TV Perú que los casos de preeclampsia no controlados pueden degenerar en una complicación neurológica. "En esta enfermedad, el problema es el compromiso vascular, es decir, los vasos sanguíneos están alterados y, al subir la presión, pueden romperse los vasos del cerebro, del hígado, a nivel de la placenta".

El galeno señaló que así no haya problemas de presión arterial, las gestantes deben acudir mensualmente al ginecólogo, a fin de descartar posibles problemas de salud o riesgo de parto prematuro del bebé.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA