Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Preocupa propagación del chikunguña en América Latina

Ya se han registrado cerca de 6.000 casos sospechosos. En Venezuela, ya hay 94 casos confirmados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El virus chikunguña, que transmite la picadura de un mosquito y causa síntomas parecidos al dengue, continúa su propagación por América Latina donde ya se han registrado cerca de 6.000 casos sospechosos y ha generado la preocupación de las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Salud de Venezuela informó que subió a 94 el número de casos de fiebre chikunguña en todo el país, de los cuales ocho fueron confirmados entre el 26 de julio y el 1 de agosto.

El titular de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio, Jesús Toro, precisó en un comunicado que suman 59 los casos de la enfermedad "importados de las islas del Caribe", principalmente de República Dominicana, y 35 los de transmisión local.

Toro resaltó que "la vigilancia epidemiológica de los casos importados no ha detectado trasmisión local subsecuente, lo que demuestra un bloqueo exitoso" de la fiebre gracias a "actividades de fumigación, eliminación de criaderos y búsqueda de personas con fiebre".

El funcionario también llamó a la ciudadanía a "evitar la picada de mosquitos aplicando repelentes en piel y ropa, y dormir con mosquiteros" y así evitar al mosquito "Aedes aegypti", cuya hembra es el vector transmisor del chikunguña.

Con información de EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA