Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Presentan ventajas del condón femenino para prevenir VIH

Foto: EFE
Foto: EFE

Los expertos internacionales darán información sobre este importante método de barrera en la Sala Mochica del Museo de la Nación a las 18:00 horas de hoy.

Un grupo de expertos internacionales expondrán sobre las ventajas del "condón femenino", que previene el contagio del VIH, infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Esta actividad se realizará en el marco del IV Foro Comunitario Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS 2009 y el V Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS 2009 que se realizan en Lima.

Los expertos participarán en el simposio "Condón Femenino: Compartiendo información para aumentar el conocimiento y la demanda en América Latina" en la Sala Mochica del Museo de la Nación, a las 18:00 horas de hoy.

La importancia de este innovador método de barrera, que tiene un 97% de efectividad si se usa de manera correcta y consistente, es decir en todas las relaciones sexuales, radica en que otorga un mayor control a la mujer para protegerse en sus relaciones sexuales y para negociar su uso con la pareja.

El condón femenino es una funda de plástico de polímero de nitrilo (más resistente que el látex del condón masculino) y mide unos 17 centímetros y tiene dos anillos flexibles en los extremos. Se puede colocar con antelación y no requiere que el pene esté erecto para poder utilizarlo.

La idea no es que reemplace al condón masculino, sino que este método se sume al abanico de opciones que tienen las parejas para prevenir embarazos y las ITS y el VIH/Sida.

Al respecto, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) informó que actualmente una de cada tres personas que viven con VIH/Sida en el Perú son mujeres.

Con este simposio, realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se busca dar asistencia técnica para la introducción del condón femenino en la oferta del sector Salud, ya que representa una estrategia eficaz para prevenir y frenar la feminización gradual del VIH y SIDA y evitar los embarazos no deseados.

En Perú se ha llevado a cabo un análisis situacional y diagnóstico de necesidades en torno al acceso a condones masculinos y femeninos, el cual fue realizado en 2008 por el MINSA con asistencia técnica y financiera del UNFPA.

En este análisis se tomaron las opiniones de tomadores de decisión, proveedores de servicios de salud y usuarios y usuarias sobre la introducción del condón femenino en cinco regiones del país.

En el Foro Latinoamericano y del Caribe que se desarrolla en nuestra capital participa la asesora regional de VIH/SIDA del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para América Latina y el Caribe, Raquel Child; la Asesora de Programas para América Latina y el Caribe Support, Simone Martins; y la funcionaria del Fondo de Población de la Naciones Unidas de El Salvador, Rosario García; entre otros.

Igualmente en representación del Ministerio de Salud estará el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de las ITS y VIH/SIDA, José Luis Sebastián Mesones.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida saludable con igualdad de oportunidades para todos.

Este organismo apoya a los países en la utilización de datos de población, con fines de formulación de políticas y programas para reducir la pobreza y velar por que cada embarazo sea deseado, cada parto se realice en condiciones de seguridad, cada joven esté libre de VIH/SIDA y cada niña y cada mujer sea tratada con dignidad y respeto. Andina

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA