Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Prueban antioxidante como fármaco contra el trastorno bipolar

P
P

En pruebas a ratones, redujo síntomas asociados. Actúa similar al litio, principal tratamiento contra este mal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hace unos años, un laboratorio farmacéutico japonés creó Ebselen, un antioxidante protector contra los males vasculares.

Sin embargo, el fármaco no alcanzó a comercializarse y perdió su patente. Ahora, la U. de Oxford (Inglaterra) retomó los estudios del compuesto y demostró su eficacia como medicamento para el trastorno bipolar.

Según los expertos, la molécula podría funcionar tan bien como el litio, fármaco más usado en esta enfermedad, aunque sin sus efectos secundarios, como problemas renales, aumento de peso y sed permanente.

En el estudio, publicado en Nature Communications, los investigadores suministraron a ratones pequeñas dosis de anfetaminas, para potenciar síntomas maníacos como agitación, euforia y falta de concentración, similares a los que se viven en el trastorno bipolar.

Estos cambios de comportamiento fueron bien controlados con Ebselen. “Su uso es experimental, pero ya se ha probado en humanos con otros fines y ha demostrado que no tiene los efectos secundarios del litio”, explicó a Nature Communications Grant Churchill, uno de los autores de la investigación.

El siguiente paso es realizar un estudio entre voluntarios humanos, para evaluar los efectos que tiene la molécula en la función cerebral, antes de administrarlo a pacientes bipolares.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA