Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué causó la intoxicación alimentaria a Morrissey?

Facebook/Morrissey
Facebook/Morrissey

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos y el agua afectan a unos 2,2 millones de personas cada año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El comunicado sobre la "severa intoxicación alimenticia" que afecta al cantante Morrisey ha generado una gran explosión en las redes sociales, y no precisamente por la postergación de sus conciertos en la capital, sino por el tan querido y a veces criticado boom gastronómico peruano.

¿Pero qué pudo haber generado este cuadro de intoxicación al ex vocalista de The Smiths?

Según los expertos, la mayoría de estos males se presentan debido al consumo de alimentos en mal estado o por la ingesta de agua que contiene bacterias, parásitos, virus o toxinas producidos por estos microorganismos.

La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli (E. coli.).

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos y el agua afectan a unos 2,2 millones de personas cada año. De ellas, 1,9 millones son niños.

La intoxicación alimentaria también ocurre con frecuencia por:

- Comer cualquier alimento preparado por alguien que no use las técnicas apropiadas de lavado de las manos.

- Preparar los alimentos usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias.

- Ingerir productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempo.

- Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten adecuadamente.

- Comer pescados, mariscos crudos, además de frutas y verduras que no se hayan lavado bien.

- Comer carnes o huevos mal cocidos.

- Ingerir y mezclar comidas y bebidas alcohólicas en exceso.

Los síntomas de los tipos de intoxicación alimentaria más comunes generalmente comienzan al cabo de 2 a 6 horas después de ingerir el alimento. Ese tiempo puede ser más largo o más corto, dependiendo de la causa de la intoxicación alimentaria.

Generalmente el paciente mejorará en un par de días. Lo apropiado es que el tratamiento vaya acompañado de la cantidad apropiada de líquidos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA