Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

¿Qué es la autofagia celular?

Los mecanismos de autofagia conllevan a un proceso de autodestrucción celular, y esa podría ser la clave para investigar enfermedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado con el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia, un hallazgo que abre las puertas a posibles tratamientos a enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson e incluso el cáncer.

¿Qué es? La palabra autofagia proviene del griego, significa "comerse a sí mismo", y consiste en un procedimiento de autodestrucción celular como una respuesta de defensa al organismo. “La célula primero detecta qué lo está atacando, luego elimina o recicla cierta parte de su contenido -organelas o alimentos que puedan tener proteínas o azúcares- para defenderse. Cuando ya no puede, la célula se programa para autodestruirse y de esa manera evitar más daños, destruyendo también al invasor”, explicó el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP Noticias.

¿Puede enfermar? Según la investigación de Ohsumi, cuando la célula se siente atacada desarrolla mecanismos gobernados por 15 genes; y de acuerdo a Huerta, cuando hay una reacción desproporcionada ocurren enfermedades autoinmunes como la soriasis, el vitíligo en la piel o el lupus.

Expectativas. Todavía hay mucho por esclarecer, pero el descubrimiento del nobel de medicina es la base para que la ciencia siga explorando en favor de la salud, por ejemplo, lográndose una explicación sobre cómo es que se degeneran las células cerebrales en el Alzheimer, o cómo es la respuesta ante infecciones como el VIH o el zika.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA