Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Qué es la escucha activa y cómo aplicarla?

El príncipe William de Inglaterra a menuda se deja ver practicando la escucha activa con George, su primogénito. | Fuente: RPP

Esta técnica crea una comunicación más efectiva entre padres e hijos. Es una habilidad social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un adulto que habla con un niño mirándolo a los ojos y se agacha para evitar una imagen de superioridad, está aplicando la escucha activa; una forma de comunicación más efectiva y con beneficios a largo plazo.

¿En qué consiste? “Tiene que ver con una habilidad social para saber establecer relaciones sólidas, estables, profundas con el otro. Eso es lo que es una escucha activa”, explica el psicoterapeuta José Baldeón.

Un ejemplo real. El príncipe William de Inglaterra a menudo practica en público la escucha activa con su hijo George. En opinión del experto, con esta forma de crianza, el monarca asegura que su primogénito llegue a ser un adulto más seguro de sí mismo. “El ponerse en cuclillas, el mirarlo, el jugar, el abrazarlo; ese lenguaje no gestual hace que el niño se sienta bien, y por lo tanto desarrolle una autoestima sana, correcta”.

Vínculo. Se logra una conexión emocional entre padres e hijos, al contrario de lo que resulta con una actitud indiferente y de descalificación. Según Bedón, el no adelantarse a juzgar y ponerse en el lugar del otro también es una práctica que funciona en las parejas. “El que esa relación sea sana, produce especialmente en la relación con los hijos o con la pareja, salud emocional y física”.
     
La escucha activa se puede aprender y transmitir con el ejemplo. Lograr esta habilidad al comunicar, crea vínculos más sólidos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA