Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Qué ocurrió con la joven que murió tras dar su primer beso?

Al parecer se trató de un mal denominado ´SADS´, un experto explicó a RPP.com.pe, que pudo haber desencadenado esta tragedia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A raíz del caso que protagonizara Jemma Benjamin, una joven de 18 años, quien murió segundos después de dar su primer beso, aparentemente por un mal cardíaco denominado "SADS", un experto explicó a RPP.com.pe, que pudo haber desencadenado esta tragedia.

La muerte súbita por arritmia (SADS pos sus siglas en inglés) es una alteración de la frecuencia cardíaca a consecuencia de un corazón hipertrófico (duro y grueso) afirmó el doctor Enrique Ruiz Mori, presidente de la Sociedad Peruana de Cardiología.

El especialista explicó que este problema cardiaco puede ocurrir en personas menores de 35 años, aparentemente sanas, que generalmente sufren una desaceleración o aceleración de los latidos del corazón.

"Una persona puede nacer con el corazón grueso e igual puede hacer una muerte súbita de un momento a otro, pero el tipo de muerte que se da generalmente es por una arritmia", señaló.

Sin embargo esta muerte repentina, también puede ocurrir en personas mayores de 35 años, pero generalmente ya no por una arritmia, sino por un problema coronario o infarto al corazón.

Ruiz Mori, dijo que estos casos no son raros en deportistas, no porque la mayoría haya nacido con el corazon grueso, sino por el sobre entrenamiento que a veces demanda su actividad física.

Agregó que este mal no suele presentar síntomas en la persona, sin embargo, si esta anormalidad es detectada a tiempo se puede evitar de alguna forma la muerte súbita.

Finalmente aclaró que este deceso repentino no puede ser a causa de una fuerte impresión, siempre y cuando la persona no presente complicaciones cardiacas."Una emoción no mata, pero si la persona tiene una enfermedad de fondo, la emoción viene a ser el detonante", finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA