Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Quiénes tienen más riesgo de padecer cáncer de piel en el Perú?

El doctor Aldo Ayaipoma, dermatólogo del hospital Arzobispo Loayza, precisó que en el Perú existen regiones donde las personas tienen más riesgo de sufrir este tipo de neoplasia por tener la tez clara.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tomar el sol es considerado un hábito saludable, pero un exceso en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas, como quemaduras solares, arrugas, pigmentaciones, cambios de la textura de la piel, y, lo que es más importante cáncer de piel.

En dialogo con RPP Noticias, el doctor Aldo Ayaipoma, dermatólogo del hospital Arzobispo Loayza, precisó que en el Perú existen regiones donde las personas tienen más riesgo de sufrir este tipo de neoplasia por tener la tez clara.

"En Puno, por ejemplo, donde la mayoría de gente es de tez oscura, es poco probable encontrar cáncer de piel. Pero en zonas como Arequipa o Cajamarca donde la mayoría de sus habitantes tiene la piel clara, es más común desarrollar la enfermedad", dijo el galeno en Ampliación de Noticias.

Esto ocurre, según el doctor, por la melanina, una sustancia presente en piel que actúa como bloqueador o fotoprotector frente a los rayos ultravioleta.

"Cuanto más oscura sea la piel, más melanina tendrá para protegerse, es por ello que resulta una gran ventaja tener piel oscura, como es el caso de los pobladores de Puno", explicó el dermatólogo.

Ayaipoma mencionó que existen seis fofotipos de piel: desde la piel blanca, hasta la piel negra y entre ellas existen diferentes variaciones; como la piel seca, la piel grasosa, la piel lampiña y la piel pilosa.

"Si bien las personas de piel clara son más vulnerables al daño solar, la exposición al sol daña a todos los tonos de piel. Incluso un ligero bronceado es una señal de daño dérmico", sentenció.

Entérese más en nuestra sección Salud

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA